Una noticia impactante ha dado vuelta alrededor de Internet y ha causado una oleada de comentarios negativos en las comunidades y redes sociales. El precio oficial de Nintendo para el consumidor final del Nintendo 3DS será de $5990.

La información del precio vino primero por Gameplanet, el cual por ser la primer tienda en anunciar el precio dado por Nintendo, fue la primera en recibir aquella oleada de ataques y comentarios. Sin embargo, en Twitter reforzaron el argumento que el precio vino directamente de Nintendo, cuyo representante oficial en México es Latamel. De la misma forma, en un comunicado de prensa nos dicen:

El precio del Nintendo 3DS para el territorio mexicano, concierne única y exclusivamente a Latamel Distribuidora. Latamel ha hecho este anuncio con sus respectivos socios comerciales de manera interna, por lo que no existe un comunicado de prensa o un anuncio público de su precio. Gameplanet considera, al igual que muchos de ustedes, que el precio del Nintendo 3DS para México es elevado. Al ser este el precio oficial, será el mismo en los diferentes puntos de venta formales.

Al igual que todos ustedes, a muchos de nosotros se nos hace excesivo el precio. Gameplanet, por su parte, menciona que todas las preventas realizadas con el precio tentativo de $4990 se respetarán, mientras que las preventas a partir del día 7 de Marzo del 2011 entrarán bajo el precio oficial que es de $5,990.

¿Por qué la decisión del precio tan alto? La piratería. México es un foco rojo en cuanto a piratería y lo que es peor, desde el día de su lanzamiento, el Nintendo 3DS podía correr perfectamente juegos piratas del DS. Casi un caso perdido, lo único que le queda a Nintendo es vender la consola misma a un precio elevado para sacar la ganancia de ahí, considerando que las ventas de software serán muchisimo menos. Lo cual no ocurre en países como Estados Unidos, donde la ganancia principal viene por la venta del software dado la menor cantidad de piratería.

¿Soluciones? Obviamente erradicar la piratería de un día para otro es algo por demás imposible. En esta ocasión, los consumidores tienen derecho a evaluar la inflación de precio y si aceptan o no el aumento tan radical de precio. Busquen opciones en el mercado que, o respeten el precio inicial o lo vendan a un precio menor, siempre y cuando NO sea en el mercado negro. Estamos de acuerdo que el precio es elevado pero no en que, por ese motivo, deban de hacerse de uno por medios ilegales. También pueden aprovechar los meses sin intereses que suelen ofrecer estas tiendas.

Mientras tanto, queremos seguir escuchando sus comentarios al respecto. ¿Que opinan del motivo? ¿Donde lo compraran? ¿Creen que también es culpa de las tiendas de videojuegos?