Compañía: Nintendo / Género: RPG-Estrategia / 1 – 2 Jugadores / Clasificación: E 10+ / Wi-Fi: Competencia, Descarga

Fire Emblem: Shadow Dragon

Dicen las malas lenguas que dos franquicias de Nintendo ganaron popularidad mundial gracias al juego Super Smash Bros. Melee, y de ese par sin duda Fire Emblem es la que más ha llamado la atención. ¿Por qué? Muy probablemente porque combina de forma magistral historias épicas con un modo de juego basado en la estrategia por turnos. A casi 20 años de la salida del primer juego de la saga (que fue pionero en su genero), por fin llega a occidente Shadow Dragon, el “remake” que nos muestra los orígenes del Emblema de Fuego.

Al principio del juego se nos relata que hace 100 años Medeus, el Dragón de las Sombras invadió y conquisto el continente de Archanea. La gente vivía en la desesperación y el terror hasta que un joven llamado Anri desafío y venció a la bestia con la ayuda de la legendaria espada Falchion, restaurando así la paz en el mundo. Pero como reza un dicho; Medeus no estaba de muerto, sino de parranda y volviendo a formar su ejercito para alcanzar sus ambiciones megalómanas. Es aquí donde empiezan las peripecias del príncipe Marth, quien debe recuperar su reino y afrontar su destino como el único heredero del legendario héroe Anri.

Sé que muchos pensaran que la historia solo sirve como excusa para que se desarrolle el juego, pero no lo es ya que aunque suene trillada, es una buena trama e influye directamente. Fire Emblem se divide en varios mapas o capítulos en los cuales antes, durante y después de la batalla se desenvuelve la historia de como Marth intenta recuperar el reino del que fue exiliado.

En cuanto al modo de juego, creo que la mejor forma de describirlo es como el ajedrez, los escenarios son vistos desde arriba y tienen una división cuadricular “invisible” que te da una perspectiva general del campo de batalla, permitiéndote planear las acciones de tu pequeño ejercito el cual está conformado por distintas unidades con sus claras ventajas y desventajas. Los jinetes por ejemplo, son personajes versátiles que pueden recorrer grandes distancias, los caballeros en cambio son lentos y no tienen un gran rango de movimiento, pero son muy resistentes y fuertes. Los elementos de estrategia no estarían completos sin las “trinidades de debilidades” y en Fire Emblem ocupan un lugar muy importante. Los personajes utilizan distintas armas que están sujetas a un triángulo que rige su fortaleza, Marth por ejemplo usa espadas, por lo que hará más daño a unidades que usen hachas pero será susceptible a los ataques con lanza. Está ley de “Piedra, papel y tijeras” se aplica a casos como de los magos y te obliga a planear tu estrategia conforme a la situación. Y como cereza del pastel está el detalle de que si una de tus unidades muere en batalla, no podrás recuperla. Parece algo insignificante pero es algo que ha caracterizado a la franquicia y que le da un toque de reto único.

Sería un error que al ser una re edición, Shadow Dragon no aprovechara la tecnología que no existía hace dos decadas pero por suerte lo hace y añade elementos interesantes como el “Sistema de Reclasificación”, el cual te permite cambiar el oficio de tus unidades a uno completamente diferente. Un clérigo puede ser transformado en un espadachín o viceversa, esto para que puedas suplir la escasees de ciertas unidades (con sus limitaciones claro). También permite elegir entre 6 diferentes dificultades, desde Normal (para aquellos nuevos que quieran aventurarse en la serie) hasta Merciless (donde hasta el enemigo más débil es una pesadilla). Otro buen detalle es el hecho de poder competir contra un amigo a través de la conexión Wi-Fi de Nintendo hasta con chat de voz integrado. Las misiones para esta modalidad se realizan en extensos mapas y van desde derrotar al ejercito enemigo hasta capturar y defender la bandera. Visualmente no es impresionante pero si se nota un gran cambio de las versiones de Game Boy a esta, especialmente porque el diseño de personajes corre a cargo de Masamune Shirow, quien es más conocido por su obra “Ghost in the Shell”.

Para ser un juego con prácticamente 20 años de existencia, Fire Emblem: Shadow Dragon no resiente los estragos del tiempo, por el contrario, tiene nuevos elementos que lo revitalizan y hacen de él un juego digno de los fanáticos de la saga y/o del género y se vuelve más amigable con aquellos que quieren conocer el origen de la franquicia y la historia de Marth.

Lo bueno: Excelente re-edición de un clásico que no había salido de Japón hasta ahora.
Lo malo: En México no será tan apreciado como debería.
Calificación: 4 Staryu (8.5)

Irving Rivera