Compañía: Square Enix / Género: RPG – Acción / 1 – 4 Jugadores / Clasificación: T
¿Quién no se ha sentido harto de las personas que lo rodean? Con esa idea es como empieza la aventura de Neku Sakuraba, cuya antipatía hacia los demás es tan grande, que desea que todas las personas desaparezcan para que dejen de fastidiarlo. Obviamente, este adolescente nipón no sabe que hay que tener cuidado con lo que se desea, pues al día siguiente se despierta en medio de una calle del famoso distrito comercial japonés de Shibuya, sin la más mínima idea de cómo fue que llego ahí, a excepción de un pin con un extraño emblema y un mensaje de texto en su celular diciéndole que debe cumplir una misión o de lo contrario, será borrado del mapa… literalmente; dando inicio a una nueva y bizarra franquicia para Square Enix.
Neku y otras personas están obligadas a participar en ‘El Juego de los Reapers’, donde los participantes deben formar un equipo con otra persona para cumplir las diferentes misiones que se le darán a lo largo de los siete días que dura el dichoso evento, cosa que no es de agrado para nuestro antisocial héroe, pero que deberá soportar, ya que de otra forma no podrá vencer la materialización de los pensamientos negativos de las personas, conocidos como Noises.
Así pues, debes andar de aquí para allá recorriendo el distrito de Shibuya y cumplir las misiones que se te dan, las cuales aunque son algo lineales tienen que ver directamente con la historia. Al ser este un RPG, las batallas son algo esencial para que subas de nivel y aumentes el poder de tus personajes, y este juego destaca notoriamente en este ámbito. El ‘Stride Cross Battle System’ fue diseñado para aprovechar completamente el Nintendo DS, ya que en la pantalla inferior controlas a Neku con el stylus, mientras que en la superior controlas los ataques de su compañero con el pad direccional, moviéndolo de forma rítmica.
Todo este sistema suena casi tan complicado como un problema de trigonometría, y más tomando en cuenta que, a pesar de que puedes elegir tus batallas, en ocasiones te enfrentas a un gran número de enemigos. Seguramente se te acalambrarán las manos de solo imaginarlo pero esto en realidad es muy sencillo de utilizar, de hecho si se prefiere, el personaje de arriba puede dejarse en modo automático para que luche por su cuenta, aunque esto evitará que alcances técnicas que usan nuestros héroes en conjunto cuando sincronizan sus ataques.
El concepto del juego esta basado en la cultura que hay en Shibuya, por lo cual el diseño de personajes está lo más apegado posible a la realidad de ese barrio y no solo eso, los escenarios, la ropa y accesorios que puedes comprar y que sirven como armaduras para los héroes, la comida y demás chucherías que sirven como items y la música, son lo más típico que pueden encontrar en dicho lugar, es casi como un sueño hecho realidad para muchas de las personas que gustan del anime y los vídeojuegos.
La trama da un aire como a película de terror nipona donde los protagonistas deben participar en competencias extrañas para sobrevivir, pero volvemos a lo mismo del concepto del juego. Aún así la historia tiene su encanto y se sostiene bien con giros inesperados, lo malo es que el juego no dura mucho y te quedas con ganas de saber más, por suerte puedes jugar todos los capítulos de nuevo y con diferentes compañeros para saber más.
A pesar de lo anterior, “The World Ends with You” puede resultar demasiado japonés y alejará a aquellos que buscan algo más tradicional, además de que es casi imposible evitar compararlo con otros juegos de Square Enix como Kingdom Hearts, pero esto es natural, ya que se nota que Tetsuya Nomura manoseó todo el titulo, aunque oficialmente solo diseño a los personajes. La adición de un minijuego donde usas los pines de Neku como si fueran tazos es un buen detalle, incluso que puedas compartirlo hasta con cuatro jugadores vía Wireless se aprecia, pero siento que sale sobrando y el trabajo final pudo haber estado igual de bien sin él.
Lo bueno: Una historia enganchante, un sountrack genial, dirección de arte atractiva.
Lo malo: El concepto es tan oriental que puede espantar a varios.
Calificación: 5 Staryu (9.0)
– Irving Rivera (kenshin@pokemex.com)
Soy el primero jeje.
Ya habia leido sobre este juego y ahora con esta reseña estoy 100% seguro de que vale la pena y voy a comprarlo.
Gracias por la reseña.
Este juego es amor. Mmm se me borro volveré a comenzarlo
Este juego es realmente un Must Have
Acabo de empezarlo de nuevo xD
Uno de los aspectos que mas me gusto fue el sistema de Batallas Stride Cross. Si bien es dificil acostumbrarse a el, no toma mas de 3 dias dominarlo casi a la perfección (aun no logro evitar ejecutar un mismo comando =P).
El otro aspecto fue la música, algo realmente genial (me da una emocion escuchar el Opening al igual que verlo =P).
Definitivamente es una compra de la cual jamás me arrepentiré de haber hecho.
Yo soy del tipo de personas que juegan el DS sin sonido pero con este juego hasta corri a comprar unos audifonos para jugar este juego con musica, 10% recomendable.
JAJA perdon es 100% recomendable :P
Se ve bastante bueno lo voy a comprar =)
Este juego fue excelente. Los giros del argumento son inesperados hasta el momento en el que se revelan, no te podes ni imaginar algunas cosas. Bah, casi nada.
El Tin Pin Slammer (el jueguito de los tazos) es adictivo y simple, pero divertido. La música es un trabajo excepcional de parte del equipo, se merece un premio, al menos, al esfuerzo. El Opening es pegadizo, no podés evitar escucharlo en tu mente mientras caminas por una calle abarrotada de gente.
Lo que no me gustó es que las secuencias de video usara a los personajes como imagenes con miembros en movimiento, en vez de animaciones (perdón, todavía sufro el síndrome Proffesor Layton :P)
9.5/10=Recomendado para los weabos (japonesitos)
Creo que el ultimo comentario del articulo estuvo completamente erróneo o confuso “A pesar de lo anterior, “The World Ends with You” puede resultar demasiado japonés y alejará a aquellos que buscan algo más tradicional, además de que es casi imposible evitar compararlo con otros juegos de Square Enix como Kingdom Hearts,” ya que para empezar el sitio donde se desarrolla la trama aun por ser shibuya y netamente japonés la situación para nada es japonesa creo desde muchísimos ángulos que esto sucede en cualquier parte del mundo y mas en países donde los sentimientos están toqueteados por lo que sucede alrededor, eso me sonó a México precisamente, también comentan que alejaran a aquellos que buscan algo tradicional, mis cuates que buscan cosas muy tradicionales y que juraría que nunca tocarían un titulo así es el titulo que todo mundo comenta y juega y no digo en un segmento si no en una gran parte y no de una primaria o secundaria si no hablando de una preparatoria. y quisiera que me dijeran en que se parece a Kigdom Hearts, yo digo que en nada, de no ser por los modelos y eso únicamente el modelo de neku ya no digamos el si no solo su rostro y pelo. hasta en momentos me recuerdan varios chavos como cuando se juntaban a ver que estampa tenían de un álbum o algo similar ahora con los pins, en fin, gran juego, aunque si no concuerdo con varias cosas del articulo, y les sugeriría a esos jugadores casuales que le den una oportunidad y que tengan unos excelentes audífonos por que no querrán dejar de escuchar la música, y agradezco a esos diseñadores y programadores por darme a conocer canciones como lullaby for you y por supuesto a su gran gran cantante, jueguenlo !!!!