Saludos y bienvenidos sean de nuevo a Save Point. Esta vez les presento la reseña de un juego que ha llamado la atención a los fanaticos del RPG, en especial por que fue diseñado por los creadores de uno de los mejores juegos para el GBA, me refiero a Riviera: The Promised Land.
El RPG se ha mezclado con muchos otros géneros, pero sin duda, una de sus más exitosas combinaciones ha sido con el táctico. Sabiendo ésto Sting -una compañía desarrolladora más o menos nueva- nos trae Yggdra Union, un juego que aunque a primera vista parece ser una copia de títulos como Fire Emblem o Final Fantasy Tactics, cuenta con características que lo hacen no solo único, sino también interesante y retador
El Reino de Fantasinia era un lugar donde la paz y la prosperidad duraron por muchos años bajo el cuidado de un sabio rey y una espada sagrada, algo que terminó abruptamente cuando el Imperio Bronquia lanzó un ataque sorpresa, conquistando la capital de reino y acabando con toda la realeza a excepción de una adolescente. La princesa Yggdra logra escapar con la espada legendaria Gran Centurio, y con la ayuda de un bandido llamado Milanor quien la salva de sus perseguidores- inicia una campaña para recuperar su hogar y vengar a sus padres, aunque su nuevo compañero solo actúe para tener un castillo en el cual poner una nueva base para su banda de ladrones, digo, no en balde el interés tiene pies.
Yggdra Union al ser un juego de estrategia por turnos tiene muchas de las características de otros títulos parecidos, como las unidades que suben de nivel, el equilibrio entre armas y poderes, ver el mapa desde un ángulo superior, etc Entonces, ¿qué tiene de diferente? Una de las cosas que separan a este juego de los demás es que las cartas tienen un papel trascendental, ya que con ellas puedes mover a tus soldados, su poder de ataque dependerá de las tarjetas y gracias a ellas ejecutaras habilidades especiales. Puede sonar complejo pero en realidad no lo es, antes de empezar un capitulo podrás elegir las cartas que tengas en tu mazo y aplicarlas en la pelea. Cada tarjeta tiene tres atributos que influenciaran a tus personajes: POW (Ataque), MOV (Número de casillas que puedes moverte) y ACE (Tipo de arma que debe usar quien ataca para poder realizar la habilidad especial).
Supongamos que empieza tu turno. Para actuar debes elegir una carta que influenciará a todo tu grupo. En MOV veras cuantos espacios puedes avanzar, pero si los usas todos con una sola unidad, las demás ya no podrán moverse, por lo que debes compartir el rango de movimiento. Cuando ataques, el POW de tu tarjeta y la de tu rival- afectara el daño realizado o recibido, y de ACE dependerá quien pueda usar la habilidad especial en el turno. Es poco convencional, lo sé, pero en acción no te costará mucho aprender a usar el sistema de batalla con tarjetas. Al momento de atacar solo una unidad podrá hacerlo, pero antes de que pegues el grito en el cielo tranquilízate, pues aquí entra un sistema llamado Union y por el cual se debe el titulo del juego- que te ayudará a hacer ataques masivos y devastadores. Cuando muevas a tu grupo cerca de las unidades enemigas debes pensar quien quieres que ataque y dependiendo de que género sea el personaje masculino o femenino- es como debes acomodar a tus aliados. Por ejemplo, Milanor es un guerrero que usa un hacha para atacar, la mejor decisión es que ataque a alguien que use una lanza, pero si el susodicho es muy fuerte, puedes hacer que los demás se unan a la ofensiva, solo debes colocarlos en formación tipo X alrededor del personaje y después de que ataque Milanor, los otros le seguirán. Si Yggdra es la elegida, debes poner a los demás a los lados de ella en forma de cruz. Esto es la llave para realizar asedios poderosos que serán necesarios contra enemigos que no pueden ser vencidos tan fácilmente.
Las habilidades especiales son otro cuento, no solo dependen de la tarjeta en turno sino también de la Barra de Agresión la cual puedes usar y cargar mientras peleas-. Hay dos tipos de habilidades: A y B. El tipo A puedes activarla apretando el botón A cuando la barra de agresión esté totalmente cargada, y durará hasta que ésta se agote. Para usar el tipo B debes presionar el botón con la susodicha letra y cargar otra barra, cuando la sueltes, la habilidad se activará. Hay habilidades que al ser utilizadas por el líder de unión de ataque también pueden ser usadas por el resto, aunque hay ciertas restricciones como STEAL, que es exclusiva de Milanor.
Aquí los personajes no tienen HP/MP, cada uno representa un pequeño ejército que tiene una barra de Moral, y no, no es para saber que tan pudorosos son; en batalla, si le ganas a tu oponente, disminuirás la moral de su ejército y cuanto ésta llegue a cero lo habrás vencido definitivamente, claro que lo mismo se aplica a ti y si vencen a un héroe importante el juego se acaba. Lo bueno de esto es que a diferencia de Fire Emblem, cuando derrotan a un aliado no lo pierdes para siempre, solo se retira hasta que ganes o pierdas- la misión. Lo malo es que la barra de moral no se recupera entre cada campo de batalla de forma natural, solo con ítems puede regenerarse, lo cual hace más difícil el juego pero si pierdes la batalla y la continuas desde el principio, notarás que tu ejército tiene el nivel de experiencia que gano en la misión fallida, por lo cual si pierdes al menos te será mas sencillo intentar de nuevo.
En el apartado gráfico hay detalles que lucen mucho. Cuando entablas batalla contra una unidad enemiga verás como tu personaje, junto con el resto del escuadrón, atacan al bando contrario, lo cual le da esa sensación de que de verdad estas dirigiendo un ejército y no solo un pequeño grupo de mercenarios. En plena lucha los rostros de los héroes o enemigos cambiaran dependiendo si están en un estado defensivo u ofensivo, lo cual influye también en la contienda. La dirección de arte es simplemente lo mejor, el diseño de personajes estilo manga es majestuoso, pocos títulos pueden presumir de algo así.
El veredicto
Yggdra Union presenta un sistema de batalla innovador y que aunque extraño, no resulta tortuoso familiarizarse con él sin mencionar que hace de éste un juego muy difícil y un buen desafío para los experimentados, aunque quizá para los más nuevos resulte un poco frustraste. La historia no es mala pero pudo quedar mejor, aunque a final de cuentas eso sale sobrando, gráficamente es de lo mejor que se ha visto en el GBA y la música es decente. Sting ha demostrado que sabe como hacer buenos juegos y en lo personal, espero en un futuro ver otra aventura de la princesa Yggdra y Milanor.
Calificación de Kenshin:
:120: :120: :120: :120: :120:
Este impresionante RPG merece 5 Staryus de 5. Siendo sincero cuando lo jugué por primera vez me aburría un poco pues era muy similar a Fire Emblem, quizá demasiado y eso me molestaba pues soy fan de dicha saga, pero después de jugar mas de 5 horas entendí todo lo que ofrecía este titulo, de verdad es increíble y a mi parecer revoluciona el genero, ese es el por que de mi calificación aunque se que el vídeo jugador casual tal vez no lo compre y es una lastima. Alguien me dijo que Yggdra suena a un pez extraño, el nombre es raro pero aunque parezca que al pronunciarlo se te atasco un hueso en la garganta créanme, este juego no decepcionara a ningún fan del RPG Táctico.
En fin, nos leeremos pronto en mas reseñas. ^^
– Irving Rivera
hola