¡Hola a todos! Pues como muchos no me conocen, me presento. Mi nombre es Luis Canseco (el de gorra en la foto de arriba), aunque normalmente voy con el nombre de Chaivon en los diversos grupos de Facebook, Pokémex y los foros de Nuggetbridge. Así como muchos de ustedes, me apasionan los videojuegos y en especial el juego competitivo de Pokémon. Esto me ha hecho participar en el circuito de VGC desde la temporada 2012 sin mucho éxito en general, pero con muchas experiencias, diversiones y amigos.
Afortunadamente he tenido la oportunidad de asistir a muchos eventos gracias a la cercanía que tengo de ellos, aunque para algunos otros he tenido que viajar bastantes kilómetros. Ahora, con la llegada de la temporada 2015 y la expansión del circuito VGC a Latinoamérica y con la oportunidad de potencialmente de colocar mexicanos en el World Championship de Pokémon del 2015, me gustaría platicarles un poco mi experiencia respecto al circuito.
En años anteriores, especialmente la temporada 2014, se ha establecido que el top 16 de Norteamérica se harían acreedores de una invitación al Mundial. Primero que nada hay que definir cómo se determina al top 16, que como su nombre lo indica, son los 16 jugadores con la mayor cantidad de puntos de la temporada. Los Championship Points (CP) o Puntos de Campeonato se les otorgan a los jugadores que queden en las mejores posiciones de los torneos y estos se distribuyen de la siguiente manera para la temporada 2015:
La tabla se explica sola prácticamente, solo quisiera expandir en los siguientes términos:
- Best-Limit-Finish: Se refiere que puedes asistir a los torneos que uno quiera pero solamente te contaran en tu puntaje los mejores resultados, ya sea 3 o 5.
- Kicker: La distribución de puntos depende de la asistencia, es decir en un premier challenge con 15 participantes, solo se le otorgaran puntos a los 4 mejores.
Una vez definida la distribución de puntos, nos preguntamos cuantos CP se necesitarían para calificar al mundial. Eso es algo difícil de definir ahora mismo ya que The Pokemon Company International (TPCi) no ha definido aún si habrá alguna barra que se deba alcanzar como es el caso del TCG. Por ejemplo, en la temporada 2014, el puntaje más bajo para calificar fue de 308 CP en una temporada en la que no hubo tantos Premier Challenges y el puntaje de ellos era de 15 CP al primer lugar, así que pienso que se requerirán alrededor de 450 CP para calificar, pero ya veremos que nos dice TPCi al respecto.
Todo esto nos dice que para tener chance de calificar al World Championship, es necesario asistir a bastantes eventos a lo largo de la temporada, y afortunadamente este año para México hay bastantes opciones. Algunos dirán que no todos los eventos son en su ciudad, o por qué todo lo centralizan en las ciudades grandes. Y bueno, así sucede en la mayoría de las regiones. Pero como experiencia les puedo decir que se junten con amigos y así los viajes resultan más amenos y ni decir que más económicos.
En la temporada 2014 me di a la tarea de asistir a la mayoría de eventos posibles y, desafortunadamente (en términos de puntos recibidos), lo mejor que obtuve fue un 2do lugar en el Premier Challenge en Monterrey y un 13vo lugar en el Regional de Houston. Pero fuera de todo me llevo a conocer a muy buenos amigos en persona que es lo que hace lo mejor de Pokémon, su comunidad. Les platico esto como ejemplo, que si bien es un poco exagerado pues les dará una idea de mas o menos el puntaje y el esfuerzo que se requiere para el World Championship.
Durante el año asistí a un total de 3 Regionals, 2 Premier Challenges y 1 National Championship además de mi participación en el Last Chance Qualifier (LCQ). Yo resido en Houston, TX pero en aquel tiempo estaba de trabajo en Nuevo México, por lo cual tuve que manejar para ir al Regional de Houston con 3 amigos que conocí en un grupo de Facebook. Fue un viaje de 10 horas de ida y 10 de vuelta durante el fin de semana. En el Regional de Kansas City, al cual tuve la fortuna de asistir con mi buen amigo Memo Hernando (Dr. Astro), el manejo en auto fue de 12 horas de ida y 12 de vuelta.
Y si bien se ve un poco loco, los jugadores en Estados Unidos o en Europa inclusive ya están acostumbrados a este tipo de viajes para alcanzar su meta. Recuerden que el querer es poder y si se tienen las ganas, pues todo es posible y ya de perdido pues se conviven con buenos amigos y pues los viajes se hacen divertidos.